En la actualidad las tecnologías aplicadas a los productos procesados han requerido encontrar métodos que ayuden a frenar el deterioro de estos productos, lo que constituye uno de los principales objetivos de la industria del sector. En este sentido deben aplicarse técnicas de conservación que puedan prolongar la vida útil del producto, minimizando la modificación de sus características sensoriales y nutricionales, tales como: envasado al vacío, uso de bajas temperaturas y proceso térmico moderado.
Ecuador

Productos alimenticios no tradicionales del frejol
En Ecuador se cultivan varias clases de fréjol negro. Las más populares son el calima y el caraota. Esta especie es muy apetecida en países como Cuba, México, Brasil, Colombia y Venezuela. En Ecuador, también se lo consume aunque la producción está direccionada básicamente para la exportación a Europa, donde tiene creciente demanda.
El cultivo de soya y su importancia en el Ecuador
La soya en la nutrición humana se consume en su forma básica de gramínea o en procesados tales como aditivos de sabor, carne de soya, se extrae aceites por sus contenidos grasos es muy recomendado. A partir de la soya existen industrias que la cuentan como sus insumos para la producción de dulces, confitería, repostería, galletas. También existe actividad en la industria de producción de harina de soya y sus derivados.
Galletas que no cumplen la norma de grasas trans
En Ecuador, cada año mueren 12.700 personas por hipertensión arterial y males cerebrovasculares y cardiopatias. Al 2030 la Organización Mundial de la Salud calcula que morirán cerca de 23.3 millones de personas por enfermedades crónicas en especial cardiopatias. El consumo de ácidos grasos trans (AGt), que se obtienen a través de la hidrogenación industrial está siendo objeto de importantes estudios por parte de muchos autores.
Mini cupcakes con alto contenido de hierro, a base de sangre de origen bovino
A lo largo de la historia la utilización de sangre en diversas culturas culinarias a nivel mundial no es nueva, esta se ha venido preparando con una total normalidad, como en el caso de países sudamericanos como Chile, Brasil, Ecuador, así como también en países como China, el Tíbet, Portugal, etc. (SANGRE GASTRONOMÍA). La elaboración de distintos platos como sopas, pasteles, morcillas, o incluso sola, hace de esta un alimento nutritivo y saludable para el consumo humano.
El sistema de dosificación adecuado
En el área de producción en una industria se evidencia la necesidad de un control estricto en el envasado de productos, debido a que las pérdidas de material pueden representar incluso más del 50% del costo de operación de un sistema de dosificación.
La adecuada cadena productiva del pan
Los procesos productivos de una Panificadora tradicional poseen un enfoque a la mejora continua, a través del análisis de los factores del entorno presentado por la revista Observatorio de la Economía Latinoamericana en Ecuador, se han determinado oportunidades de crecimiento y potenciales alternativas para incrementar la productividad, el rendimiento y por ende la rentabilidad de la empresa.
Galletas de amaranto y quinua mejoradas para celíacos
En el mundo existen más de 2.000 millones de personas que sufren deficiencias de vitaminas y minerales, las deficiencias más comunes son: vitamina A, yodo, hierro y zinc. Estos problemas son comunes en países pobres y en vías de desarrollo, que no tienen acceso a una dieta balanceada rica en nutrientes, incidiendo ésta afectación principalmente en la salud de las personas más vulnerables.
Efecto de la adición parcial de cáscara de espárrago y brácteas de alcachofa en polvo
El valor nutricional o valor relacionado a beneficios para la salud, de polvos o concentrados de fibra dietaria provenientesde frutas y vegetales es considerable debido a la presencia de compuestos bioactivos como: los polifenoles, flavonoides, carotenoides, etc., que presentan una marcada actividad antioxidante y propiedades anticarcinogénicas y antimutagénicas.
Caracterización Tecno-Funcional del Extracto proteico del Salvado de Arroz
Además de su aporte nutricional, las proteínas poseen propiedades funcionales muy específicas que al ser adicionadas a ciertos alimentos contribuyen a mejorar las características tecnológicas de los mismos. Estas propiedades tecno-funcionales influyen en características como la cremosidad, opacidad, adherencia, textura y atributos sensoriales de los alimentos. Es por eso que existe la necesidad de evaluar estas propiedades para poder entender el comportamiento de un producto alimenticio durante su procesamiento.
Propiedades fisicoquímicas y funcionales de la harina de banano
El plátano (Musa AAA) es nativo del sudeste asiático, y la más grande de las plantas herbáceas en el mundo, crece abundantemente en muchos países en vías de desarrollo. Ecuador es considerado un país líder en las exportaciones de banano en el mundo. Las variedades más importantes que se producen y exportan en Ecuador son Cavendish Valery y Williams.
Analisis del bizcochuelo con harina de zanahoria blanca y de hígado de pollo
Se elaboró un bizcochuelo a base de harina de zanahoria blanca (Arracada xanthorrhiza), fortificado con harina de hígado de pollo, como alimento funcional para los niños de 1 a 3 años, el trabajo de investigación bromatológico se desarrolló en el laboratorio de la Facultad de Ciencias y Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Inaugura Arca Continental Centro de Innovación para Snacks
Desarrollarán en Atlanta investigación de nuevos sabores y productos para negocios de botanas de Arca Continental en Estados Unidos, México y Ecuador. Con el objetivo de investigar y desarrollar innovaciones de largo plazo para toda su división de botanas, Arca Continental inauguró hoy un Centro de Investigación y Desarrollo en esta ciudad, desde donde dará servicio a los negocios de Wise, en Estados Unidos; Bokados, en México, e Inalecsa, en Ecuador.
El café puede traer muchos beneficios para el bienestar general
Un estudio realizado por el Hospital Kangbuk Samsung en Corea del Sur, que recurrió a una muestra de más de 25.000 personas, llegó a la conclusión que tomar de tres a cuatro tazas de café al día ayuda en la limpieza de las arterias y reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
Bensdorp ofrece soluciones de cacao más allá de sus límites originales
En 1840, el Bensdorp despega en Amsterdam ... Después de algunos años de trabajar como un fabricante de chocolate y azúcar, Gerardus Bensdorp consideraba su misión de compartir el cacao con el hombre común, y brindar el cacao para cada hombre y mujer en el calle.
Evaluación microbiológica del helado de leche con harina de quinua
Al realizar los análisis microbiológicos del helado de leche, elaborados con harina de quinua y suero de leche en polvo, como sustitutos de los sólidos no grasos (SNG), se determinó en todas las muestras analizadas por Myriam Carmita Andrade los siguientes resultados:
Principales gases utilizados en el envasado con atmósfera protectora
En el envasado al vacío el incremento de la vida útil de un alimento se logra gracias a la baja concentración de oxígeno existente en el envase. En los sistemas de atmósfera controlada y modificada se debe al diseño de un ambiente gaseoso “a medida” según las características microbiológicas
Extractos de malta sin glutén para endulzar, colorar y dar textura
Con un nuevo portafolio de extractos de malta sin glutén a partir de la cebada, Döhler acaba de obtener un gran éxito. La creciente demanda mundial en productos sin glutén coloca a la industria de bebidas y alimentos, en cierto modo, ante nuevas alternativas y desafíos.