Las buenas condiciones climáticas, que se registraron sobre gran parte de las regiones del centro y sur del área agrícola, permitieron avanzar con fluidez con la cosecha de trigo y cebada. Los mayores progresos se relevaron sobre el centro y oeste de Buenos Aires y en el norte de La Pampa, donde los rendimientos recolectados se ubicaron por encima de los acumulados durante la campaña 2017/18.
Sostenibilidad
Identifican variedades de arroz genéticamente impuras
Al evaluar los cambios agronómicos y moleculares que sufrieron 14 variedades de arroz –con respecto a sus 14 líneas de origen– enviadas por el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) a ocho países, se estableció que en cinco variedades parte del genoma no coincidía con el de sus líneas de origen, y cuatro carecían de pureza genética. “Estos hallazgos implican que, en los países donde las variedades no coincidieron, los fitomejoradores (personas encargadas del mejoramiento genético) deben volver a iniciar el proceso de evaluación y purificación”, señala el estudiante Lenin Alonso Rodríguez Betancourth, de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, en la línea de Fitomejoramiento.
Software monitorea cultivos de maíz
El sistema de segmentación de cultivos, creado por el Grupo de Control y Procesamiento de Señales, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, estima el estado de esta planta. El programa informático calcula, por ejemplo, la producción en cultivos de este tipo, la estimación de biomasa y nitrógeno, y además determina cuántas plantas hay en un área determinada y cuáles tendrían daños por efecto de vendavales, lluvias o fuertes temperaturas.
Nuevo modelo de innovación en FoodTech que valorizar la biodiversidad Peruana
Durante la reciente feria Expoalimentaria celebrada los días 26-28 de septiembre en Lima (Perú) y organizada por la Asociación de Exportadores-ADEX la innovación ha sido protagonista en los stands, charlas y concursos. En este contexto, se ha lanzado el I Foodtech Challenge EA 2019, iniciativa promovida por la aceleradora FreshUP! y la Asociación de Exportadores-ADEX con el objeto de poner en relieve la biodiversidad peruana a través de la innovación con un componente tecnológico “FoodTech”.
Nuevo hallazgo permitirá generar nuevas variedades de arroz
Dos regiones del genoma del arroz dan resistencia al virus de la hoja blanca. El hallazgo permitirá generar nuevas variedades de arroz y además profundizar en la comprensión de las bases genéticas que explican la fortaleza del cereal ante dicha plaga, que provoca pérdidas de entre el 50 y el 100 % en los cultivos infectados en países como Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Guyana.
Asia avanza en el mercado mundial de alimentos orgánicos
Asia muestra uno de los mayores crecimientos en el mercado mundial de alimentos orgánicos. Una nueva investigación de Ecovia Intelligence (anteriormente Organic Monitor) muestra que los mercados asiáticos informan tasas de crecimiento de dos dígitos, con ventas regionales preparadas para alcanzar los 10 mil millones de dólares en los próximos años. Como se mostrará en la Cumbre de Alimentos Sostenibles (www.sustainablefoodssummit.com/asia), dos de los mercados de crecimiento más rápido para los productos están en China y la India.
Red de Alimentos de Chile participa en final internacional de concurso Google
El proyecto busca desarrollar una aplicación que conectará en tiempo real a donantes de alimentos con las organizaciones sociales, en forma eficiente, sustentable y escalable. La aplicación ideada por Red de Alimentos permitiría triplicar la cantidad de beneficiarios que actualmente reciben comida, pasando de 200.000 a 700.000, lo que representa un tercio de las personas que viven en situación de pobreza.
Fazer junto con los agricultores por una agricultura más sostenible
Fazer ha comenzado la cooperación en la cadena de valor del grano para hacer una agricultura más respetuosa con el medio ambiente. Al ser el mayor comprador de harina y un consumo significativo de grano en la región del Báltico, Fazer ha elaborado diez principios compromisos de la agricultura sostenible para reducir la eutrofización de las aguas y mantener el cultivabilidad del suelo a largo plazo.
Expansión, volumen, esfericidad de los granos de maíz almacenado en solución hipertónica
Actualmente, en Perú el maíz (Zea L.) es un cultivo tradicional de la sierra peruana, que constituye un componente importante de la dieta tanto de la población rural como urbana, de manera que, su importancia en la economía del poblador andino no es discutible. Por tanto, darle valor agregado representa una alternativa para mejorar la producción y productividad.
Horno que permite un ahorro de energía de hasta un 20%
Un nuevo calentador se ha desarrollado para la reducción de la energía se llama Roto Passat SE y permite un ahorro de energía de hasta un 20% en comparación con su predecesora. El intercambiador de calor de contraflujo es significativamente más eficiente y mejora la transferencia de calor. El aire que fluye fuera de la cámara de cocción es calentado por los gases de combustión y fluye de nuevo en la cámara de cocción.
Nueva Alianza Agri-negocios objetivos de la ONU 2030
Treinta y seis principales compañías de agronegocios han puesto en marcha la Alianza Global Agro-negocio (GAA) en Singapur. Su objetivo es abordar colectivamente los principales desafíos ambientales y sociales que enfrentan las cadenas de suministro agrícolas y comunidades rurales de todo el mundo. Anunciado en el Foro Sustainable Development Goals y patrocinado por Olam International, la GAA recién formada es una iniciativa del sector privado CEO-
El primer sensor de inteligencia artificial para limpiar equipos de fabricación alimentaria
La Universidad de Nottingham está desarrollando un sistema de sensores de inteligencia artificial para limpiar el equipo de fabricación de alimentos con mayor precisión, lo que podría ahorrar £ 100 millones al año para la industria en el Reino Unido. Este sistema revolucionario de monitoreo impulsado por la Inteligencia Artifical podría conducir a mayor capacidad de producción a precios más baratos los alimentos para los consumidores.
Chile es un actor global clave en la producción de semillas GM
Chile es un actor global clave para la prueba de campo y contra-temporada de producción de semillas transgénicas y las actividades de semillas modificadas genéticamente deben cumplir con un estricto marco regulatorio en Chile.
En la revista New Biotechnology presentaron un informe donde indica que el reglamento para el uso doméstico de las semillas GM es ambigua e incompleta.
Legumbres pueden ayudar a combatir el cambio climático, el hambre y la obesidad
Forman parte del ancestral legado agrícola de la región, fijan nitrógeno en los suelos y poseen cualidades nutricionales únicas. Las Naciones Unidas proclamó el 2016 el Año Internacional de las Legumbres en reconocimiento al papel fundamental que juegan en la seguridad alimentaria y nutricion, la adaptación al cambio climático, la salud humana y la de los suelos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, las legumbres tienen una particular relevancia para América Latina y el Caribe.
El cultivo de cereales tolerantes a la salinidad serán la solución más prometedora
Investigadores de la Universidad de Adelaida en el Instituto de Investigación y Desarrollo de Australia del Sur (SARDI) han descubierto una manera nueva y más precisa para detectar variedades de cereales con tolerancia a la salinidad y alto de sodio (sodicidad). Se espera que el nuevo método podrá beneficiar a los agricultores de plantas destinadas a cultivar cereales tolerantes a la sal, así como los agricultores que se ven afectados por estos suelos menos productivos.
El Día Mundial del Agua en el 2016 protege "el agua y el empleo"
El Día Mundial del Agua es una celebración internacional en el que todos centramos nuestra atención a la importancia del agua dulce, y aprendemos acerca de los problemas mundiales relacionados con el agua. Este día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, donde se recomendó por primera vez este evento anual. Como un evento internacional, el Día Mundial del Agua se celebró por primera vez el 22 de Marzo de 1993. Se ha celebrado cada año desde entonces.
Trazabilidad, ingredientes y desechos alimenticios
Por primera vez, la trazabilidad, los desechos alimenticios y los ingredientes serán los temas centrales de la segunda edición del Sustainable Foods Summit para América Latina. Organizado por Organic Monitor, la cumbre tendrá lugar en Sao Paulo del 29 al 30 de junio 2016. Pedro Paulo Diniz, el ex piloto de Fórmula Uno, dará inicio a la cumbre.
El cambio climático podría causar 529.000 muertes en 2050
Hace años los expertos en el clima han previsto graves consecuencias del cambio climático, entre ellos son sus efectos sobre la agricultura. Si bien se ha hecho hincapié en la seguridad alimentaria, poca o ninguna atención se ha prestado a la disponibilidad de alimentos o incluso cambios en las producciones agrícolas. Un reciente estudio de modelación revela resultados que nos deja pensando en lo que esto podría significar para nuestro futuro.
Embrapa disponibiliza nova cultivar de trigo tropical para produtores de sementes
A Embrapa Produtos e Mercado está disponibilizando semente básica do trigo BRS 394 para multiplicação por produtores de sementes. A cultivar foi lançada em 2015 e é uma excelente opção para o regime irrigado do Cerrado do Brasil Central. Esse material apresenta elevado potencial produtivo e ciclo precoce (115 a 120 dias da emergência a maturação), resistência à debulha natural e moderada resistência ao acamamento.
La lucha contra la malnutrición y la seguridad alimentaria en la India
La desnutrición es un importante problema de salud pública en India, especialmente entre los niños. Según UNICEF, más de un tercio de los niños desnutridos del mundo viven en la India y el 46 por ciento de los niños son menores de tres años de edad. Con esta información aleccionadora como telón de fondo, Mars ha formado una colaboración con los Fideicomisos Tata, una de las organizaciones filantrópicas más antiguas y más influyentes en la India.
La interacción del consumidor sobre productos con etiqueta orgánica y no orgánica
La industria de alimentos orgánicos ha crecido mucho, desde los productos frescos, granos, bocadillos y condimentos, desde los agricultores a los supercentros. Investigadores de la Universidad de Illinois diseñaron un experimento para dar varias ideas de algunas de las variables que se pueden ofrecer sobre los alimentos orgánicos. "Las investigaciones anteriores se han preguntado cuánto dinero alguien está dispuesto a pagar por un producto orgánico, pero rara vez han considerado el contexto en el que se lleva a cabo la compra", dice Brenna Ellison.
¿Dieta sostenible y saludable?
Ya no es novedad para nadie que el planeta en que vivimos se halla bajo un estrés que no había experimentado antes. Los seres humanos, en lugar de ejercer una buena mayordomía de la naturaleza, nos hemos convertido en causantes y cómplices de su destrucción constante. El cambio climático está afectando al planeta tierra donde los desastres naturales ocurren con mayor frecuencia y fuerza que antes. Por lo tanto, es tiempo de tomar conciencia, a nivel colectivo e individual, y actuar de forma consecuente, tomando en cuenta que cualquier acción individual, por ejemplo la elección de alimentos, puede ser el granito de arena con el cual la persona contribuye a la preservación del medio ambiente y a la salud pública en general.
El Futuro de la Energía para el desarrollo sostenible en la industria
"El mundo dio un salto de consumo energético en las últimas décadas que provocó un cambio en la escala de nuestras necesidades. A la vez, se está dando un avance tecnológico sin precedentes, inevitable e imprescindible para afrontar la realidad energética del futuro ya no lejano." Esta frase es un extracto del libro El Futuro de la Energía, cómo va a cambiar el mundo. Su autor, Alexis Caporale tuvo la gentileza de compartir con FoodNewsLatam su experiencia al escribir el libro. Nos pareciá importante poder realizarle esta entrevista porque la energía es imprescindible para la humanidad y, también, para la industria de la alimentación.
¿Cuánto influye el sistema de producción de arroz en la huella de carbono?
El cambio climático global sigue en ascenso, ya que la atmósfera y los océanos continúan calentándose, la nieve y el hielo disminuyendo y el nivel del mar se mantiene en alza. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las concentraciones de gases de efecto invernadero(GEI) CO2, CH4 y N2O, los cuales retienen el calor reflejado por la superficie de la Tierra, se han incrementado desde los niveles pre-industriales; y dicho incremento (80% por año entre 1970 y 2004) está aumentando el cambio climático global.
El "Fazer el Cacao Responsable"
La cadena de valor del cacao es, por naturaleza, internacional, con la participación de varios partidos. La creación de una economía cacaotera sostenible requiere la cooperación entre los diferentes actores del campo. Soluciones localmente adaptadas y la mejora continua son necesarios a partir de los programas de responsabilidad destinados a apoyar a los productores del cacao. Más énfasis se debe dar a la mayoría de los productores del cacao que quedan fuera de las herramientas de sostenibilidad actuales.
Un aumento adicional del 80% es factible sin ampliar la superficie actual en la agricultura
Con el fin de mantener el ritmo de las tasas proyectadas de crecimiento de la población, la producción agrícola mundial tendrá que aumentar en un 70 a un 100% en los próximos 35 años. Muchos estudios de investigación han concluido que esta es una tarea virtualmente imposible. Pero un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo dirigido por el profesor Wolfram Mauser en el Departamento de Geografía de la LMU llega a una conclusión muy diferente.
El Movimiento del Etiquetado Limpio, ¿Cómo su empresa se puede sumar?
En Alemania, McDonald está experimentando con la venta de una hamburguesa hecha con carne orgánica. Subway acaba de unirse a una creciente lista de empresas que se comprometen a comprar principalmente carne libre de antibióticos. ¿Por qué las grandes y principales empresas de alimentos estan en el moviendo hacia los ingredientes más naturales? Claramente, hay una tendencia general hacia la salud y el bienestar, pero eso no es la gran noticia aquí.
La variedad del trigo cultivado determina la salud del suelo y su próximo rendimiento
Los científicos que investigan cómo controlar un hongo que vive en el suelo e infecta las raíces del trigo para causar la enfermedad, han descubierto que las diferentes variedades de trigo tienen impactos diferenciados y duraderos en la salud del suelo en el que se producen. Los investigadores del Centro John Innes en Norwich y Rothamsted Research en Harpenden, examinaron los efectos de la creciente toma de toda la construcción de trigo susceptibles de alta y baja en la composición de la comunidad bacteriana del suelo asociada a la segunda cosecha de trigo.
FAO y Mars se unen para fortalecer la seguridad de los alimentos
La FAO y Mars Incorporated, uno de los mayores fabricantes de alimentos del mundo, trabajarán juntos para lograr una mayor seguridad alimentaria y la calidad a lo largo de las cadenas de comida especialmente en los países en desarrollo. Las dos organizaciones han firmado un acuerdo de colaboración destinado a promover las normas internacionales de seguridad y calidad de los alimentos, la mejora de la gestión de la seguridad alimentaria, basada en principios científicos para reducir enfermedades transmitidas por alimentos, y facilitar el acceso global a la información.
Evolución, innovación y desafíos hacia un futuro sustentable
El World Congress on Oils & Fats and 31st ISF Lectureship Series es una invitación a encontrarse con la actualización, el intercambio y la puesta al día de los conocimientos que se están produciendo a nivel mundial en el ámbito de las grasas y aceites. Está naciendo una nueva conciencia. La construcción sustentable del futuro debe ser asumida colectivamente y cada acción cotidiana, por pequeña que sea, deja su huella.